Abogado Laboralista Las Palmas te ayuda a defender tus derechos laborales y sociales a través de soluciones ajustadas a tus necesidades. Pedir Cita

Cita con abogados laboralistas
Cuéntenos su caso

Abogado Laboralista Las Palmas te ayuda a defender tus derechos laborales y sociales a través de soluciones ajustadas a tus necesidades. Pedir Cita

Abogados Laboralistas en Las Palmas

Accidente laboral ‘in itinere’: qué son y cómo actuar

Accidente laboral ‘in itinere’: qué son y cómo actuar

Seguramente hayas oído muchas veces la expresión latina “in itinere” que significa literalmente, en el camino. Por ese motivo, cuando hablamos de accidentes in itinere nos referimos a esos accidentes que se producen cuando vas de casa al trabajo y del trabajo a casa.

Según los últimos datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en el periodo de enero a octubre de 2018, se produjeron 68.985 accidentes in itinere, un 4,8% más que en el mismo periodo del año anterior. El aumento de este tipo de accidentes se debe a que cada vez es más necesario el uso del vehículo, de hecho, la mayoría de los casos in itinere se deben a accidentes de tráfico, aunque las prisas y el estrés tampoco ayudan a reducir las estadísticas.

Pero conviene aclarar que no todos los accidentes de tráfico laborales son in itinere, para ser considerado como tal debe haber una conexión entre el hogar, el lugar de trabajo y el trayecto:

Es un accidente in itinere:

  • Cuando el trabajador realiza el itinerario habitual de casa al trabajo y del trabajo a casa. Este trayecto no se limita solo a la carretera sino a todo el trayecto desde que sale de la puerta de su hogar, incluyendo zonas comunes de su edificio como las escaleras, el ascensor, etc.
  • El accidente debe producirse en el tiempo que normalmente se tarda en ir de casa al trabajo y viceversa, sin interrupciones. Por tanto, si aprovechamos el trayecto para dejar a los niños en el cole y después continuamos y se produce el accidente, se considerará un accidente no laboral, y aunque tendrá una baja laboral, será por contingencias comunes.
  • El accidente debe producirse en el transporte habitual que se utilice. En este sentido se refiere a una forma de transporte que no implique una situación de riesgo o prohibida por la empresa.

Pongamos algunos ejemplos:

  1. Si me caigo por las escaleras de mi portal, cuando salía de casa para ir al trabajo… es un accidente in itinere.
  2. Si al salir de trabajar me desvío para recoger a los niños y otro coche me golpea… no se consideraría un accidente in itinire.
  3. Si aprovecho la vuelta a casa para hacer una gestión para la empresa, tropiezo y caigo… es un accidente in itinire.
  4. Si a la hora de la comida en lugar de ir a casa voy a comer a casa de un amigo y me hago un esguince… no es un accidente in itinere.

No obstante, los tribunales se han ido adaptando a los nuevos tiempos y han ido ampliado el concepto de in itinere, por lo que cada caso es estudiado con detalle.

¿Qué hacer ante un accidente de trabajo in itinere?

Como estos accidentes no se han producido en el trabajo, hay que demostrar que han tenido lugar en el trayecto que se realiza de camino a la empresa o en el trayecto de vuelta al domicilio.

  • Lo primero es poner en conocimiento de la empresa el accidente sufrido.
  • En caso de tener un seguro de accidentes, comunicarlo para que nos indiquen los pasos a seguir.
  • Acudir a los servicios de la mutua con la que trabaja su empresa para recibir asistencia sanitaria. En caso de que el accidente sea grave, acudirá al hospital más cercano. Recuerde solicitar los partes médicos y guarde toda la documentación para entregársela después al médico designado por la empresa, que será el responsable de tramitar su baja.
  • Al ser un accidente fuera del entorno laboral tendrá que demostrar esa conexión entre el domicilio y el trabajo, por tanto, guarde toda la documentación. Por ejemplo, si es un accidente de tráfico, le servirá un parte de la policía o de la guardia civil. De esta manera podremos aportar pruebas del lugar y la hora exactos del percance, lo cual nos ayudará a demostrar que efectivamente se trata de una accidente in itinere.

Es importante saber si el accidente sufrido es laboral o no, puesto que de ello puede depender la cuantía de la prestación por incapacidad que pueda percibirse. En el caso de los accidentes in itinere, cobrará la baja desde el primer día, además la cuantía es superior a la baja por accidentes comunes y el tiempo de baja no será descontado cuando pida el paro al recibir el alta.

¿Tengo derecho a indemnización, si sufro un accidente in itinere en Las Palmas?

SÍ, siempre que se cumplan DOS Condiciones:

  1. Que el accidente sea calificado como in itinere y por tanto como laboral. Para ello deben cumplirse los requisitos expuestos anteriormente.
  2. Que tú no tengas la culpa del accidente.

En estos casos la indemnización está sujeta a las mismas exigencias que los accidentes de tráfico; de tal manera que la indemnización sólo será posible cuando el lesionado NO sea culpable del accidente.

El accidente in itinere es un tipo de siniestro con unas particularidades que debes tener en cuenta a la hora de reclamar los daños que hayas tenido:

  • Es un accidente de tráfico y laboral a la vez, por lo que es posible pedir dos indemnizaciones diferentes.
  • Se considera laboral a todos los efectos, como si lo hubieras tenido en tu propio centro de trabajo.
  • El tratamiento y seguimiento de las lesiones lo va a realizar tu mutua laboral, lo que puede darte problemas porque siempre intentarán darte el alta cuanto antes.

¿Por qué es importante que un accidente in itinere se reconozca como tal?

No hay una definición clara y precisa de cuando es accidente laboral y cuando no lo es. Dependerá de las circunstancias particulares de cada caso. Hay una serie de requisitos y habrá que comparar también nuestro accidente con la JURÍSPRUDENCIA de los Tribunales.

Si tu accidente de tráfico de camino al trabajo es reconocido como laboral, cobrarás mucho más dinero. Si, por ejemplo, dejas que tu accidente en coche al ir al trabajo lo lleve un abogado de accidentes de tráfico, pierdes un dinero al que tienes derecho por haber sufrido un accidente laboral.

La respuesta es sencilla: porque si necesitamos coger una baja por un accidente de tráfico genérico las coberturas son mucho menores que ante un accidente laboral. Si el accidente se considera in itinere, se cobra la baja desde el primer día y la cuantía de lo que se cobra es superior. Además, el tiempo de esta baja no será descontado cuando se pida el paro al recibir el alta. Por último, si se trata de un accidente laboral, la empresa y la mutua correspondiente asumirán más responsabilidades, con lo que siempre tendremos mayores garantías en cuanto a asistencia y prestaciones sociales.

Por eso, si has sufrido un accidente de camino al trabajo o volviendo de él, asegúrate de poder probar que se trata de un accidente laboral in itinere. En resumen, es NECESARIO un abogado laboralista en Las Palmas especializado en accidentes in itinere y con una gran experiencia en el tema para que puedas cobrar TODO el dinero que te corresponde por haber sufrido un accidente de trabajo in itinere.

Si necesitas información, nuestro abogado laboralista especialista en accidentes laborales en Las Palmas estará encantado de poder ayudarte. Si has tenido un accidente de camino al trabajo, podría ser Accidente In Itinere Laboral y tener derecho a cobrar una prestación.

No te quedes con dudas, cuéntanos tu caso, no pierdes nada y puedes ganar mucho.
Si sufres un accidente de tráfico en el trayecto habitual de tu domicilio al trabajo o viceversa, entonces has tenido un accidente itinere.

¿Cuánto se cobra de indemnización por accidente in itinere?

Todo trabajador que sufra un accidente in itinere tiene derecho a ser indemnizado. La única manera en que pierda ese derecho, es que se compruebe veraz y fehacientemente que haya sido responsable del siniestro.

La indemnización que corresponda a un trabajador como consecuencia de un accidente in itinere depende fundamentalmente de las limitaciones y secuelas que sufre derivadas de las lesiones sufridas con motivo del accidente.

Por eso es importante que se ponga en manos de un abogado laboralista especializado que pueda informarle de los derechos que le asisten tanto laboralmente como por el accidente de tráfico en sí mismo.

¿Deseas ponerte en contacto con nuestros abogados laboralistas en Las Palmas?

Tanto si crees que has sufrido un accidente in itinere y quieres reclamar una indemnización, como si tienes secuelas derivadas del accidente que te incapacitan para el trabajo y quieres solicitar una incapacidad permanente, en abogados laboralistas Las Palmas contamos con los mejores abogados expertos. Déjanos estudiar tu caso y te orientamos sobre qué opción tomar, haga su consulta a unos de nuestros abogados especializados en Derecho Laboral.

Contacte ahora aquí – Teléfono 928 706 816

Prev post
Me he reincorporado tarde de las vacaciones porque al volver de un viaje el vuelo se ha retrasado. ¿Me pueden despedir?
21/02/2023
Next post
Impugnar un despido disciplinario
27/02/2023
CONTACTAR
Abogado Laboralista Las Palmas
C/. Concejal García Feo, Local 12-A
Las Palmas de Gran Canaria
Abogado Laboralista

Abogado Laboralista Las Palmas despacho de abogados expertos en Derecho Laboral, especialistas en atender sus cuestiones relacionadas con el mundo laboral con una acreditada solvencia y una amplia experiencia en la materia.

Ponga su asunto en manos de nuestros abogados o abogadas laboralistas Las Palmas y confíe en profesionales.

¿Le han despedido o cree que van a hacerlo? ¿Está inmerso en un ERE o ERTE? ¿Le acosan en el trabajo? ¿No le pagan el salario? ¿Ha tenido un accidente laboral?
Sea cual sea su situación nos encantaría ayudarle y poner nuestros conocimientos y experiencia a su disposición.

Pida su cita informativa por teléfono, correo electrónico o mediante el formulario de contacto.