Abogado Laboralista Las Palmas te ayuda a defender tus derechos laborales y sociales a través de soluciones ajustadas a tus necesidades. Pedir Cita

Cita con abogados laboralistas
Cuéntenos su caso

Abogado Laboralista Las Palmas te ayuda a defender tus derechos laborales y sociales a través de soluciones ajustadas a tus necesidades. Pedir Cita

Abogado Laboralista

Abogado Laboralista

Infórmate de algunos de tus derechos laborales en abogado laboralista Las Palmas.
Valora tú mismo tus posibilidades jurídicas y si quieres que te aconsejemos haznos tu consulta aquí.

1.- ¿Cuándo es necesario para un trabajador disponer de un abogado laboralista en Las Palmas?

Todas las empresas disponen de un abogado laboralista para gestionar sus relaciones contractuales con sus trabajadores. Altas, bajas, sanciones, despidos, vacaciones, incentivos, todo está regulado, las empresas lo saben y se aseguran de defender sus derechos a través de un abogado.

Los trabajadores debemos hacer lo mismo, nos protege el estatuto de los trabajadores (consúltalo en este enlace ) y nuestro convenio, pero no está de más que un abogado laboral en Las Palmas nos revise las condiciones laborales del día a día, pero además se producen situaciones puntuales en las que no conocer nuestros derechos nos puede perjudicar económicamente y sin vuelta atrás.

Los sindicatos deberían hacer esta función, pero no todos los sindicatos son siempre accesibles y además asumimos un riesgo cuando “escalamos” nuestro problema al sindicato de la empresa.

Afortunadamente existe suficiente variedad de abogados laboralistas en Las Palmas y de precios como para no tener que renunciar a ningún derecho antes, durante o después de nuestra relación laboral. Es un ejercicio de responsabilidad que tenemos que hacer en la relación normal con la empresa y sobre todo en todos los puntos de conflicto que nos podemos encontrar que son muchos.

2.- Tipos de contrato laboral

Siempre que empezamos en un nuevo trabajo estamos dispuestos a no ser demasiado exigentes con nuestros derechos, pero ¿sabemos lo relevante que es firmar el tipo de contrato adecuado?, nos sentimos obligados a entrar a trabajar con contratos más perjudiciales para nosotros con el fin de entrar en el mercado laboral.

¿Estás en esta situación?, asesórate aquí con un abogado laboralista en Las Palmas, no sólo te dirá qué puedes hacer sino cómo hacerlo para no deteriorar la relación con la empresa.

No todos los tipos de contratos son iguales, no todos tienen la misma protección, no todos se pueden mantener en el tiempo, hay un número máximo de renovaciones, hay multitud de factores por los que los abogados laborales son nuestro mejor aliado en una relación con la empresa.

3.- Salario

Existen límites inferiores a lo que un trabajador debe cobrar. Consulta con un abogado laboralista Las Palmas si tu empresa no te está pagando lo que debe.

La calificación profesional de un trabajador, su experiencia, su puesto de trabajo, su responsabilidad, el equipo que tiene a su cargo. El salario no es una cantidad fija e invariable, debemos asesorarnos sobre nuestras condiciones.

Consulta tus condiciones laborales con un abogado laboralista

No nos olvidemos que del salario que estamos percibiendo depende una posible indemnización por despido, el importe de la retribución variable (si es un % de la parte fija), las pagas extraordinarias, nuestra cotización a la seguridad social, el importe del paro e incluso la pensión si llega el caso.

¿No te han pagado una nómina?, no dejes pasar el tiempo, asesórate con un abogado laboralista en Las Palmas especializado, no renuncies a tus derechos, no tienen nada que perder.

4.- Despidos

Siempre que la empresa prescinde de un trabajador recurre a su departamento jurídico (ya sea interno o externo), ¿por qué un trabajador no recurre a un abogado laboral en Las Palmas?

Obtén toda la información sobre tipos de despidos y ventajas de tener un abogado laboralista aquí >>>

Cálculo de la indemnización laboral por despido:

En ella tienen importancia multitud de factores económicos y jurídicos:

  • Motivo del despido.
  • Años de antigüedad.
  • Remuneración del trabajador.
  • Condiciones laborales recientes. (Bajas maternidad, reducción de jornada…)

CALCULA TU PROPIA INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO >>>

Cálculo del finiquito cuando termina la relación laboral (sea cual sea el motivo de la baja):

En ella tienen importancia multitud de factores económicos y jurídicos:

  • Motivo de la baja.
  • Momento del año en la que se produce la baja.
  • Devengo del salario, pagas extras, vacaciones, bonus y comisiones si las hay.
  • Material recibido de la empresa y estado en el que se entrega, ordenador, teléfono, coche…

CALCULA TU PROPIO FINIQUITO >>>

Las empresas se cuidan mucho de no renunciar a ningún derecho en temas laboralistas, los trabajadores deben hacer lo mismo, sea la cordialidad de la relación que sea, hay decisiones que se toman en ese momento que no tienen vuelta atrás. Los abogados laboralistas en Las Palmas tienen experiencia en esas decisiones y te explicarán todas las consecuencias de decidir una cosa u otra.

En caso de juicio por despido es imprescindible un abogado laboralista Las Palmas

5.- Sanciones Laborales

¿Qué es sancionable?, ¿con qué cuantía?, ¿qué mecanismos hay de defensa dentro de la propia empresa?, ¿qué puede hacer la empresa contra mi y qué no?

A menudo las sanciones no son más que procedimientos estandarizados normales que tienen las empresas para redirigir el desempeño de los empleados. Pero también hay casos en los que son una forma de presión, de pre-constituir supuestas pruebas para futuros despidos, o son simplemente errores. Un abogado laboralista Las Palmas especializado nos dirá qué podemos hacer ante una sanción, y cómo defendernos.

6.- Reducciones de jornada

¿Es un derecho laboral que tenemos todos?, ¿cuándo y cómo se debe pedir?, ¿me la pueden negar?

La reducción de jornada va relacionada a una nueva situación familiar. Dependiendo de la empresa, del departamento, del destino la solicitud de jornada reducida es un proceso muy simple y claro o hay veces que la empresa nos obliga a pedir el asesoramiento de un abogado laboralista en Las Palmas para recibir lo que es nuestro.

Las reducciones de jornada y sus condiciones están previstas en la Ley.

7.- Vacaciones

Quién las marca, qué diferencia hay entre días hábiles y naturales, ¿se pueden acumular al año que viene?, ¿qué pasa si no las disfruto y no es por mi culpa?, ¿me las puede pagar la empresa si yo lo que quiero es disfrutarlas?

Es un caso muy común que se pierdan las vacaciones de un año a otro, que la empresa no nos deje disfrutar de ellas por motivos de carga de trabajo, que nuestro cómputo de días disfrutados y el de la empresa difiera, que a la hora de pagarnos el finiquito el cálculo de vacaciones no disfrutadas sea favorable a la empresa.

Un abogado laboralista en Las Palmas debería ser como un médico de cabecera, pasamos la mayor parte de nuestra vida trabajando, la mayoría de las veces establecemos vínculos de confianza con la empresa que son mutuos y no dan lugar a ningún problema, pero otras veces sí que nos sentimos indefensos, hay suficiente oferta de abogados laboralistas en Las Palmas a precios muy competitivos como para no hacer valer nuestros derechos.

Asesórate para no perder tus vacaciones.

8.- Accidentes Laborales

El accidente laboral suscita muchas dudas entre los trabajadores, ya que a las empresas no siempre les conviene explicar en qué casos se daría y en cuales no.

Es un particular de las relaciones laborales muy importante, por eso en nuestro apartado especial sobre ACCIDENTES LABORALES vamos a tratar de explicártelo de la forma más clara y sencilla posible.

9.- Otros:

Además de los más graves hay, otros muchos casos en los que solicitar asesoramiento de un abogado laboralista en Las Palmas, como por ejemplo:

Bajas de maternidad/paternidad
Cuál es la duración, puedo aprovechas yo la de mi cónyuge, puedo pedir jornada reducida después.

Excedencia laboral

  • Cómo se pide, cual es la obligación de la empresa.
  • Cambio de puesto de trabajo dentro de la empresa.
  • Cómo, cuándo, en qué condiciones, obligaciones de la empresa

Acoso laboral
¿Cómo lo denuncio?, ¿qué pruebas son válidas?, ¿cuál es la mejor estrategia?, ¿me va a perjudicar el resto de mi vida laboral en esta empresa?, ¿y en otras?.

Lee nuestro post específico sobre acoso en el trabajo.

IMPORTANTE A TENER EN CUENTA:

  • El trabajador tiene derechos durante toda su relación laboral.
  • La empresa SIEMPRE recurre al consejo legal cuando toma cualquier medida, el trabajador responsable debe asesorarse con un buen abogado laboralista en Gran Canaria.
  • Es habitual un acuerdo entre trabajador y empresa en cualquier disputa, un abogado laboralista Las Palmas sabe qué, cuánto y cómo negociar en nombre del cliente.
  • No hay dos casos iguales y no un abogado igual a otro.

La elección de un abogado laboralista en Las Palmas tiene muchos factores a tener en cuenta. Somos sus abogados laboralistas Vecindario, abogados laboralistas Telde, abogados laboralistas en Lanzarote y abogados laboralistas Fuerteventura.

Cuéntanos tu caso AQUÍ y nos pondremos en contacto contigo con tu mejor abogado laboralista en Las Palmas.

CONTACTAR
Abogado Laboralista Las Palmas
C/. Concejal García Feo, Local 12-A
Las Palmas de Gran Canaria
Abogado Laboralista

Abogado Laboralista Las Palmas despacho de abogados expertos en Derecho Laboral, especialistas en atender sus cuestiones relacionadas con el mundo laboral con una acreditada solvencia y una amplia experiencia en la materia.

Ponga su asunto en manos de nuestros abogados o abogadas laboralistas Las Palmas y confíe en profesionales.

¿Le han despedido o cree que van a hacerlo? ¿Está inmerso en un ERE o ERTE? ¿Le acosan en el trabajo? ¿No le pagan el salario? ¿Ha tenido un accidente laboral?
Sea cual sea su situación nos encantaría ayudarle y poner nuestros conocimientos y experiencia a su disposición.

Pida su cita informativa por teléfono, correo electrónico o mediante el formulario de contacto.