¿Busca abogados laboralistas especialistas en accidentes laborales en Las Palmas?
Los trabajadores en Gran Canaria están sometidos a una serie de riesgos durante el ejercicio de sus funciones. No hace falta que se desarrolle una actividad intrínsecamente peligrosa, como las relativas a la construcción, sino que en la práctica totalidad de las profesiones pueden darse circunstancias que deriven en un incidente en el que haya que acudir al mejor abogado laboralista en Las Palmas. Dentro de este colectivo pueden encontrarse abogados especialistas en accidentes laborales en Las Palmas, como es el caso de los que pueden encontrarse en este despacho de abogados.
Los accidentes laborales pueden incluir, entre otros, las siguientes lesiones: resbalón y caída, caída desde altura, enredo, negligencia de un tercero, accidente de vehículo, etc. Sufrir una lesión en el trabajo podría dejarlo incapacitado para hacer su trabajo y tener dificultades para llevar una vida normal. El impacto financiero y personal de esto puede ser enorme. En abogado laboralista Las Palmas nuestros abogados expertos asisten regularmente a los clientes en reclamaciones por accidentes laborales, por lo que podemos brindarle un apoyo claro y de confianza durante todo el proceso, consiguiendo la compensación que se merece.
Recibir una compensación puede marcar una diferencia real en su vida. Puede reemplazar los ingresos perdidos si necesita ausentarse del trabajo, así como financiar cualquier tratamiento especializado, equipo y atención que necesite. También puede ayudar a enmendar su dolor, sufrimiento y cualquier impacto en su estilo de vida.
¿Qué hacer después de un accidente de trabajo?
Lo primero de todo es seguir los pasos adecuados. Así, el trabajador tiene que acudir ante el centro sanitario más cercano para ser tratado. Podrá ser el de la Mutua en el que se encuentre asegurado u otro cualquiera, en caso de gravedad desde el cual se lo comunicarán a la aseguradora que corresponda. Deberá acudir con el volante de solicitud de asistencia en el que deberá constar el nombre de la empresa. Una primera asistencia médica con su parte es fundamental para el cálculo de las indemnizaciones por accidentes laborales.
El accidente puede tener una primera consecuencia: que el trabajador cause baja o que no la cause. En este último caso se reincorporará al trabajo sin tener derecho a ninguna prestación asistencial. De lo contrario, no tendrá obligación de volver al trabajo y tendrá derecho a que se le cubran una serie de gastos, así como a conseguir un subsidio por incapacidad temporal o alguna de las distintas modalidades de permanente si correspondiese.
En este último apartado puede ya ser necesaria la intervención de abogados de accidentes laborales si se diese el supuesto de que no se estuviese de acuerdo con el grado de incapacidad en el que se le califica. Entonces habría que presentar una reclamación administrativa previa seguida de una demanda ante los juzgados de lo social contra la mutua y la Tesorería de la Seguridad Social. En una situación similar estaríamos en el caso de que hubiese un resultado de muerte. Aquí habría que tramitar la pensión de viudedad si resultara oportuno.
¿Qué ocurre en el caso de enfermedad contraída en el trabajo?
Conviene también destacar las diferencias entre accidente y enfermedad laborales. En la práctica conllevarán las mismas consecuencias en cuanto a prestaciones, bajas y posibles indemnizaciones. La principal diferencia, sin embargo, estará en el período de latencia. Mientras que en un accidente la inmediatez determina las lesiones que se producen, en una enfermedad relacionada con la actividad laboral, la relación causa efecto aparece más difuminada.
Un ejemplo de lo anterior es la diversidad de cánceres o enfermedades pulmonares que puede provocar una exposición continuada al amianto en, por ejemplo, empresas de la construcción. En tal ejemplo la importancia de un informe pericial será fundamental para descartar otras posibles motivos, como puede ser el tabaquismo, otros comportamientos no saludables o, incluso, la propia genética del individuo.
¿Qué ocurriría en el caso de negligencia o culpa por parte del empresario?
En estos supuestos se abre un abanico más amplio de alternativas legales, ya que no sólo podemos acudir ante los jueces de lo social, sino también ante los de las jurisdicciones civiles o, incluso, penales, si se diese un delito contra los derechos de los trabajadores. En este último caso el artículo 316 del Código Penal prevé penas de hasta tres años de prisión a aquellos que no suministrasen a sus trabajadores con medidas de seguridad adecuadas, todo ello sin perjuicio de que se produjera un resultado de lesiones o muerte.
En este último caso el resultado de la inspección de trabajo será fundamental, habida cuenta que levantará acta sobre las circunstancias del accidente y la observancia por el empleador de las normas de seguridad e higiene en el trabajo. Esto será una prueba esencial para determinar la relación causa/efecto entre el resultado y la conducta dolosa o imprudente de la empresa.
En lo que respecta al cálculo de las indemnizaciones, dependiendo de las secuelas y días de recuperación hospitalaria y fuera del centro médico, se toman como referencia las tablas anexas a la Ley sobre responsabilidad civil y seguros de vehículos a motor. Se trata de una serie de criterios de referencia actualizados todos los años y que contemplan multitud de supuestos de lesiones y muerte, teniendo en cuenta la edad del afectado, núcleo familiar, etc…
Abogados especialistas en accidentes laborales Las Palmas: el caso de Roberto S.M.
En nuestro despacho, como abogados especialistas en accidentes laborales en Las Palmas, tenemos la oportunidad muy a menudo de llevar este tipo de casos tanto por la vía penal como social. El caso de Roberto S.M. es un ejemplo paradigmático de cómo se desarrolla un procedimiento de estas características.
En este ejemplo, en el que Roberto S.M. sufrió una caída desde un andamio, rompiéndose una pierna, la empresa no proporcionaba arneses de seguridad, lo cual es un claro incumplimiento de la normativa de riesgos laborales. A consecuencia de ello se levantó acta por la autoridad laboral y se le impuso a la empresa sanción administrativa por unos 12.000 €.
En cuanto a las consecuencias para el cliente, no hubo mayor problema para que recibiese el 75% del salario durante su incapacidad temporal que duró tres meses (975.09€), prestación a la que se unió un recargo a cuenta de la infractora del 30% (292€ adicionales). Este último recargo resulta también compatible con la indemnización por responsabilidad civil, que se tramitó en un juicio penal por delitos contra los derechos de los trabajadores y lesiones.
En este caso, aunque no quedaron lesiones permanentes, y la recuperación fue relativamente rápida, se pudo obtener una indemnización de 15.000€ por un acuerdo extrajudicial, teniendo en cuenta el riesgo de penas de prisión para los encargados, así como el hecho de que se incluyó la negociación del despido que pensaban llevar a cabo contra Roberto S.M.
¿Deseas ponerte en contacto con nuestros abogados laboralistas en Las Palmas?
¿Quiere saber si puede reclamar una indemnización por lesiones en el lugar de trabajo? Estaremos encantados de escuchar todo sobre su situación, luego le explicaremos si es probable que se le deba una indemnización y cuánto. Puede decidir qué quiere hacer a continuación sin ninguna presión por nuestra parte.
Tanto si crees que has sufrido un accidente laboral y quieres reclamar una indemnización, como si tienes secuelas derivadas del accidente que te incapacitan para el trabajo y quieres solicitar una incapacidad permanente, en abogado laboralista Las Palmas contamos con los mejores abogados expertos. Déjanos estudiar tu caso y te orientamos sobre qué opción tomar, haga su consulta a unos de nuestros abogados especializados en Derecho Laboral.
Contacte ahora aquí – Teléfono 928 706 816